
Ashley Pharoah es uno de aquellos excepcionales guionistas que escriben realmente bien y ejemplifican algo que he visto una y otra vez: una carrera determinada por el talento, la suerte y el trabajo muy duro. Ashley tiene un historial fantástico en Reino Unido en lo que se refiere a series de televisión. Fue co- creador y escritor de la exitosa serie de ciencia ficción de la BBC “Life on Mars”, con la que ganó dos Emmys Internacionales en reconocimiento a su excelente trabajo. Y acumuló grandes éxitos con otras producciones como “Ashes to Ashes” y el drama familiar “Wild At Heart”. Pharoah nació en Somerset, Inglaterra. Después de estudiar en la Escuela Nacional de Cine y Televisión en Beaconsfield en la década de 1980, comenzó su carrera como escritor de televisión en la BBC con la serie “EastEnders” en 1991 y formó su propia productora en 2006 Monastic Productions con el guionista Matthew Graham. Ahora se estrena en Movistar Series Xtra una de sus últimas creaciones “The Living and the Dead” (Los Vivos y los Muertos), un thriller situado en la época victoriana que va más allá del género añadiendo elementos de ciencia ficción.
-
Una vez dijiste que estás tan emocionado con tu nuevo proyecto “The Living and The Dead” (Los Vivos y los Muertos) de la misma manera que lo estuviste con otras series de gran éxito como “Life on Mars” y ““Ashes to Ashes” ¿En qué se va a diferenciar esta serie de televisión de otras que también se centran en fenómenos sobrenaturales y el género de terror?
“The Living and The Dead” (Los Vivos y los Muertos) no es realmente una serie de terror. Es más bien fantasmal, atmosférica, misteriosa. Es realmente una historia de amor, acerca de una pareja de jóvenes que abandonan el Londres victoriano para comenzar una nueva vida por sí mismos en un valle aislado en Somerset, en el oeste de Inglaterra. Ésta es la zona donde crecí y donde vivo de nuevo, por lo que escribir sobre la gente, los paisajes y los mitos de mi hogar ha sido maravilloso. Y además sin moverme de mi casa.
“Ésta es la zona donde crecí y donde vivo de nuevo, por lo que escribir sobre la gente, los paisajes y los mitos de mi hogar ha sido maravilloso.”

-
Has trabajado en varias series de éxito con diferentes directores y directoras. ¿Con cuál de ellos/ellas te has sentido mejor?
He disfrutado mucho trabajando con Alice Troughton, una de las Directoras de mi última serie de la BBC, “The Living and The Dead” (Los Vivos y los Muertos). Ella es muy generosa, muy abierta, y me encantó estar en el set con ella y compartir puntos de vista a través de las escenas e imágenes.
-
¿Hasta qué punto estás involucrado emocionalmente con los personajes que creas?
Todos mis personajes son una mezcla de lo que soy, de la gente de mi entorno, mis amigos y familiares. No lo puedo concebir de otra forma. Siempre estoy cerca de mis personajes, los defino y los entiendo. No actuando como ellos, necesariamente, pero si trato de entender sus razones. Todos vamos en el mismo barco, tratando de sobrevivir y busco significado y pequeños fragmentos de belleza en esta lucha, tanto para mí como para mis personajes
“Todos vamos en el mismo barco, tratando de sobrevivir y busco significado y pequeños fragmentos de belleza en esta lucha"
-
¿Crees que falta creatividad en la televisión y en la pantalla grande? ¿Se arriesga poco y se confía demasiado en remakes y adaptaciones para atraer al público y obtener beneficios seguros?
Sinceramente, no puedo recordar un momento en que la televisión – en todo el mundo – sea más vibrante, desafiante e imaginativo. Especialmente las series de larga duración, hay una asombrosa cantidad de espectáculos maravillosos. Y son emocional e intelectualmente sofisticados, ingeniosos y muy visuales. El cine, por el contrario, se ha convertido en una atracción de feria. Grande y ruidoso y llamativo – pero realmente no hay nada.
“No puedo recordar un momento en que la televisión - en todo el mundo – sea más vibrante, desafiante e imaginativa. El cine, por el contrario, se ha convertido en una atracción de feria. Grande, ruidoso y llamativo – pero realmente no hay nada.”
-
¿Qué es lo mejor y lo peor de trabajar con Matthew Graham?
Lo mejor de Matt es su imaginación. Realmente no conoce límites, nunca se detiene o descansa, es imparable. Siempre con nuevas ideas, personajes y diálogo. Me enseñó a salir de mi zona de confort y arriesgarme con nuevos conceptos. Y siempre voy a estarle agradecido por ello. Lo peor es probablemente su forma de vestir.
"Lo mejor de Matt es su imaginación."
-
Y finalmente, cuéntanos algo sorprendente sobre ti, que no esté relacionado con la escritura y que no lo hayas comentado antes
Soy alérgico al marisco. España no me iría bien!

Ashley Pharoah y Matthew Graham
Fantástica entrevista! Soy un fanático total de Life on Mars, para mí una de las mejores series de la televisión británica. Y por supuesto, no me pierdo esta nueva serie, pinta genial.
Gracias Karlos! :-), Gran serie “Life on Mars”, cierto, una de las mejores
No coincido cuando dice que la televisión está en su mejor momento, al menos ésto no ocurre con la televisión que se hace aquí. No hay industria ni tampoco se fomenta. No hay cultura audiovisual y eso nos obliga siempre a mirar hacia afuera.
Yo diría que en los últimos años sí se han realizado series de ficción y películas interesantes de producción propia. Creo que tenemos mucho talento en nuestro país, pero como dices las políticas estatales no potencian la cultura.
Gracias Fernando! 🙂 Muy interesante tu aportación
Hola Jaume! 🙂 Muchas gracias por tu reflexión
Muy chula la entrevista, gracias!
Muchas gracias Enric! :-). Nos alegra mucho que te haya gustado
Hola! y gracias por la entrevista! Tuve la oportunidad de ver “The Living and The Dead” en la BBC y la verdad me esperaba algo más de esta serie. Tiene momentos buenos, pero en general, creo que va a pasar bastante inadvertida. Me encanta la creatividad de este guionista al que sigo desde “Life on Mars”. Saludos.
Gracias a ti Laura por leernos! No hay que perder de vista a Ashley Pharoah, estaremos atentos a sus nuevos trabajos 🙂