
© Eduard Grau
A Eduard Grau no le asustan los retos. Prueba de ello es su brillante y consolidada carrera como director de fotografia a nivel nacional e internacional, después de estudiar en la ESCAC de Barcelona y en la National Film and TV School de Londres. Su talento le ha llevado a trabajar con directores como Tom Ford, Juan Antonio Bayona, Alejandro Amenábar y Rodrigo Cortés, y ante su cámara han pasado Colin Firth, Julianne Moore, Ryan Reynolds, Charlize Theron, Michael Fassbender, Iggy Pop y Lady Gaga. Eduard Grau sabe cómo enamorar al espectador. Todos sus trabajos visuales tienen un significado, desde el tipo de plano hasta los colores del entorno utilizados. Aporta un imaginario único y a menudo impactante y lo hace con valentia, pasión y sencillez. Su versatilidad queda reflejada en la cantidad de anuncios, videoclips, cortometrajes, documentales y películas que ha realizado. Entre sus trabajos más exitosos: “A single man” ( Un hombre soltero) “Buried” (Enterrado) “The Gift” (El regalo) y “Suffragette” (Sufragistas), pero también otros proyectos cautivadores como “La ruta natural” ,“Finisterrae” y “Animals”. Eduard Grau vive su profesión con una intensidad desbordante y es una de las miradas cinematográficas más seductoras y desafiantes de la industria.
- ¿Qué es lo que más te apasiona de tu profesión?
Me parece la mejor profesión del mundo. Trabajas en lo que te gusta, rodeado de gente creativa y cambiante, manejándote entre lo artístico y lo técnico y la profesión está reconocida mientras te dejan viajar y conocer mundo buscando belleza. No me quejo.
- De los proyectos que has realizado , ¿cuál ha sido el que te ha emocionado más y por qué?
No sé, todos tienen un trocito en mi corazón. O aprendí algo, o conocí gente maravillosa, o hice una cosa de la que estoy orgulloso. pero seguramente mi primera peli, “Honor de Caballería” es la que me enseñó más.
- ¿Qué criterios sigues para determinar tu propio lenguaje estético en películas como “A single man”, “Buried”, “Suffraggette” y “The Gift?
La verdad es que a mí me gusta amoldarme a las historias y a sus directores. Me gusta que mi trabajo ayude a contar la historia y a describir personajes. Cada peli es un mundo y cada una tiene que rodarse de la manera que haga la peli mejor.
“Suffragette”- Sufragistas – 2015
“The Gift” – El regalo – 2015
“Buried” – Enterrado – 2010
“A single man” – Un hombre soltero – 2009
“Todos los proyectos tienen un trocito en mi corazón.
O aprendí algo, o conocí gente maravillosa, o hice una cosa
de la que estoy orgulloso. Pero seguramente mi primera peli,
“Honor de caballería” es la que me enseñó más.”
- ¿Consideras que tu trabajo es susceptible de muchos cambios dependiendo de la interpretación de los actores?
Los actores lo son casi todo. Sin actores es (casi) imposible que haya una peli. Yo intento siempre llevarme tan bien como pueda con ellos porque mi trabajo también depende mucho de ellos. Pero siempre tengo muy presente que ésto del cine es un trabajo en equipo y que el trabajo de cada persona es importante para hacer la peli mejor.

Eduard Grau en un momento de la filmación de la película “Arthur Newman” 2012 © Eduard Grau
“Trabajas en lo que te gusta, rodeado de gente creativa y cambiante,
manejándote entre lo artístico y lo técnico y la profesión está reconocida
mientras te dejan viajar y conocer mundo buscando belleza.”
- Realizas largometrajes, cortos, vídeos musicales y anuncios . ¿Cuál de estos géneros te atrapa más y por qué?
Lo que más me gusta es hacer pelis, porque son las piezas que más corazón tienen. La publicidad o los videoclips son también maravillosos en muchos aspectos, pero hacer pelis me tiene robado el corazón.
- ¿Con qué director/a te gustaria trabajar a nivel nacional e internacional?
Quiero trabajar con Carlos Vermut en España (con el que haré mi próxima peli “Quién te cantará) y en el extranjero me fliparía rodar con los hermanos Coen, P.T. Anderson o Andrea Arnold.

‘Quién te cantará’, diseño y película de Carlos Vermut
- ¿Qué echas de menos en la industria audiovisual de nuestro país?
Más industria. Hay oficio, equipo, ideas y talento, sólo falta crear mejores pelis más frecuentemente. Y como en todos lados, faltan muchos guionistas!!

Eduard Grau
-
Si hicieran una película de tu vida, ¿qué director de fotografía te gustaría que trabajara en ella?
Buff pregunta muy difícil…. hay muchos que me gustan, pero posiblemente el que preferiría sería Pau Esteve, porque además de ser muy bueno, me conoce mucho y lo haría con cariño. Y como en muchas facetas de la vida, el cariño es muy importante.
PREMIOS
THE GIFT
de Joel Edgerton
con Rebecca Hall, Jason Bateman & Joel Edgerton
DGA Award 2106 Nomination. Best First-Time Feature
SUFFRAGETTE
de Sarah Gavron
con Carey Mulligan, Ben Wishaw,
Helena Bonham Carter & Meryl Streep
Opening Film London Film Festival 2015
Telluride Film Festival 2015
LADY GAGA “BORN THIS WAY”
de Nick Knight
Best Female Video of the Year MTV AWARDS 2011
Best Female Performance of the Year MTV AWARDS 2011
FINISTERRAE
de Sergio Caballero
Best film Rotterdam Film Festival 2011
Award Best film in Katowice Ars Independent 2011
Award Best film in Zadar Avvantura Film Festival 2011
Fuente: edugrau.com
BURIED
de Rodrigo Cortés
con Ryan Reynolds
Sundance Film Festival 2010
Bronze Frog Camerimage’10 for Best Cinematography
10 Nominaciones al Goya, incluída mejor Dirección de Fotografía
Premio Sant Jordi a la mejor película espanyola
A SINGLE MAN
de Tom Ford
con Colin Firth & Julianne Moore
ACADEMY award Nomination: Colin Firth best actor 2010
Winner Best Actor Venice Film Festival 2009
BAFTA winner Best actor: Colin Firth
Nominated Best Cinematography Camerimage Film Festival 2009
HONOR DE CAVALLERIA
de Albert Serra
con Lluís Carbó & Lluís Serrat.
CANNES Film Festival 2006. CAMERA D’OR NOMINEE.
FIPRESCI Prize in Viennale 2006.
LA RUTA NATURAL
de Àlex Pastor
Best International Short Sundance 2006
Best Cinematography Palm Springs 2005
Nominated for Best Short GOYA 2006
Nominated Best Short ACADEMY Student Awards 2006
EDUARD GRAU

Eduard Grau © Dana Phillip Ross
Hola, me gustó mucho como Eduard Grau define su profesión. Soy artista plástica y entiendo mucho esa manera de “hacer”. Tiene un trabajo tan apasionante como el mío.
Yo diria que el cine español tiene muy poco recorrido por falta de recursos y de apoyo institucional. Es que no hay industria. En este país se desperdicia mucho el talento; prueba de ello es la historia de Eduard Grau. Seguramente y como tantos otros ha tenido que marchar fuera para poder vivir de su profesión.
Sufragistas, qué película tan excelente. Unas imágenes muy hermosas, y la historia es fascinante.
Muchas gracias Gloria! 🙂
Soy director de fotografía, desde el principio tuve claro que, en este sector, debes ser viajero y abrirte al mundo porque a casi todos nosotros nos gustaría trabajar en EE.UU. No negaré la profesionalidad de Grau, pero ha tenido muchísima suerte. Hay mucho azar en sus inicios como director de fotografía, no es lo habitual.
Gracias Fernando por tu opinión! 🙂
Me encanta este director. Gracias por la entrevista
Gracias a ti Alicia por leernos! Es un profesional muy interesante! 🙂
Bravo por Eduard Grau, y muchas ganas de ver su nuevo proyecto con Carlos Vermut, uno de mis directores favoritos.
Gracias Bidari por tu comentario! 🙂
Molt interessant aquest personatge, encara que m’he quedat amb ganes de saber més coses d’ell.
Moltes gràcies Roger pel teu comentari. No el perdrem de vista i et suggerim que segueixis els seus nous projectes. 🙂