
Àlex Gorina es uno de los mejores críticos de cine y televisión en activo. Ha dedicado toda su vida profesional a la divulgación del cine en medios de comunicación y lo ha hecho como especialista y presentador en TV3 y Catalunya Ràdio. También ha sido director del Festival Internacional de Cine de Catalunya de Sitges. En la radio, ha presentado y dirigido diferentes programas, entre ellos, “La ventana indiscreta” un espacio de información cinematográfica y participación de los oyentes, que se emite desde 1986, y también “Más allá de medianoche” de 1992 a 1996 , así como “Hermanos de Luna”, otro programa de radio que Àlex Gorina dirigió y presentó de 1997 a 1999 en Catalunya Ràdio. En televisión Àlex Gorina ha colaborado en diversos espacios, “Como en casa” de Mari Pau Huguet, antes de presentar los espacios “Klaatu Barada Nikto”, “Grandes Clásicos”, y actualmente “Sala 33”, dedicado a la divulgación del cine catalán. El 29 de noviembre de 2014 debutó en el teatro con la obra “Watching Peeping Tom”, en el Festival Temporada Alta, dirigido por su hija, la directora teatral Alicia Gorina.
-
¿Qué criterios siguen las televisiones para seleccionar series o películas de ficción?
En verdad no siguen demasiados criterios. Los departamentos de compra de material audiovisual se centran en un único punto basado en la competencia que tienen y la presión que les supone los índices de audiencia que han obtenido en comparación con los programas de otras cadenas. Intentan acaparar lo máximo que pueden de material en los mercados internacionales para tomar ventaja respecto a sus máximos competidores. No hay un principio de cualidad estético ideológica, sólo el disponer de series o películas que les diferencie de su competencia.
-
¿Qué determina la franja de emisión de una serie o película?
Las televisiones que están interesadas en una serie o película se ven obligadas a comprar packs que contienen no solo la producción que quieren sino también otros contenidos audiovisuales de diferente calidad. Así los productores colocan el producto que de otra forma no venderían. Por un precio determinado se quedan el pack y emiten las series o las películas en función de su calidad en la franja de máxima o mínima audiencia.
-
¿Hay temáticas comunes en las series?
Las producciones de ficción tienden a exagerar la realidad, aunque en ellas se ven reflejadas ciertos aspectos culturales, sociales o morales. Familia, sexo y éxito sin escrúpulos serían las temáticas más utilizadas. El éxito de una película o serie no significa que sea realmente buena. La percepción es muy subjetiva y además intervienen muchos factores.
-
¿Cómo valoras las nuevas tecnologías en el proceso de difusión de la cultura audiovisual
Creo que es muy importante. Yo diría que no es solo un medio de difusión sino que también acabaremos viendo series y películas de forma habitual en este entorno digital.
ÀLEX GORINA
Crítico de Cine y Televisión

Me encanta Àlex Gorina. Le sigo desde hace mucho tiempo en radio y televisión. Es un profesional excelente, con una cultura audiovisual admirable. Te entretienes mucho con él y además aprendes multitud de cosas sobre el cine.
Muchas gracias Àlex por tu comentario! De acuerdo contigo, es un gran profesional 🙂
Una pena que solo cuenten las audiencias para emitir programas de entretenimiento. De acuerdo con él que no siempre lo más visto es lo que tiene más calidad. Y para ejemplo algunas cadenas de ámbito nacional y sus pésimos contenidos.
Gracias Berta por tu aportación! 🙂
Por desgracia la única televisión autonómica que apuesta por ficción de calidad es TV3, el resto solo emite basura o series de poca calidad…Alex Gorina es un crack, falta gente como él en los medios de comunicación.
Muchas gracias Sergio por tu opinión! 🙂