
Es un adicto al social media y a la tecnología, apasionado del mundo 2.0 y conocedor del sector empresarial. Estas son algunas de las confesiones de José Antonio Antolín, conocido como “Jota” en Redes Sociales, que un buen día decidió dar el salto dejando la Banca para dedicarse de lleno a la Consultoría Social Media. Con gran capacidad analítica ”Jota” nos habla de algunos aspectos del social media, de la empresa en el mundo digital y de sus objetivos. Él se explica con claridad y contundencia, es una persona carismática en la vida real y en la digital, en la que ya ha empezado a obtener reconocimientos por su profesionalidad. De entre ellos, uno al que le tiene especial ilusión, elaborado por la empresaria Susan Gilbert, que lo sitúa en el puesto número 15 del índice klout, entre los TOP 50 Social Media Influencers.
¿Qué es lo qué te motiva a adentrarte en el mundo digital después de haberte dedicado tantos años al sector bancario?
Terminé mis estudios Universitarios especializándome en Política Comercial Marketing y Publicidad, pero me adentré en el mundo de la Banca muy temprano, que es donde he trabajado casi 25 años. Desde siempre me interesó todo lo relacionado con internet, la informática aplicada al desarrollo de campañas, etc. , recuerdo que a mi clientela siempre les insistía sobre la importancia de su presencia online al objeto de incrementar sus ventas y relaciones con proveedores y clientes.
Con el paso del tiempo la banca tradicional deja de interesarme y vuelvo a retomar contacto muy directo con el mundo de las redes sociales y el socialmedia, acabo formándome más a fondo sobre el tema y un buen día decido dar el salto abandonando la Banca para dedicarme de lleno a la Consultoría Social Media enfocada sobretodo a empresas.
¿Qué es para ti lo más interesante del fenómeno web 2.0?
Obviamente la posibilidad de interacción y participación, lo que ofrece amplias posibilidades de crecimiento y un sinfín de oportunidades para todos y cada uno de los intervinientes.
Dinos tres cualidades esenciales que debería tener un buen Consultor de Social Media
Pues, aunque pienso que son más de tres, me ciño a la pregunta y te diré que:
-
Sea social , si no mal empezamos.
-
Empatía, mucha , a borbotones.
-
Adaptabilidad, el social media evoluciona constantemente por lo que es muy importante adaptarse a los cambios y formarse contínuamente.
.¿Cuál crees que es tu elemento diferenciador respecto a otros profesionales?
Mi amplia experiencia en el mundo de la empresa por mi anterior etapa profesional me permite darle un enfoque práctico y objetivo a la estrategia social media del cliente por el hecho de conocer muy de cerca el entorno y las necesidades reales de la empresa así como las vicisitudes a las que se enfrentan día a día.
Aproximadamente ¿cuánto tiempo pasas delante del ordenador cada semana?
Si me pongo a sumar horas y teniendo en cuenta que hay que sumar el smartphone y la tablet, me salen más de tres días.
Una palabra o expresión que te gusta…
Hazlo bien, y hazlo saber.
¿Qué es lo más sorprendente que has aprendido sobre marketing digital estos últimos años?
El marketing digital se está construyendo sobre el ensayo/error, se aprende bastante analizando casos concretos de grandes empresas que no han sabido reaccionar ante una situación crítica y sobrevenida. Es difícil quedarse con algo concreto, pero queda muy patente que la empatía es la gran conquista de las marcas para cualquier campaña que intenten llevar a cabo. El peso específico de los consumidores es ahora más relevante que nunca, son ellos los que toman el poder de la marca y ésta ha de estar muy pendiente de ellos y de su feedback.

Te enfocas a las pymes y autónomos, ¿crees que están aprovechando correctamente el potencial de Internet?
En absoluto, creo que queda mucho camino por recorrer aún y en esa labor estamos los profesionales que nos dedicamos a esto.
¿Qué metas te has fijado en el ámbito profesional?
Sencillo: que aquello que acometa lo lo haga bien y cumpla el objetivo final , en definitiva, que mi cliente quede satisfecho.
¿Otros tipos de negocios por los que sientes tentaciones con frecuencia?
Cualquiera que esté relacionado con la tecnología en general, es un tema que me apasiona.
¿Qué viene después de la sociedad consumista?
Pienso que la sociedad colaborativa, en todos los ámbitos y a todos los niveles. El ecosistema digital ya está cambiando nuestras vidas y cambiará nuestra mentalidad de entender las cosas. Vemos proyectos crowdfunding que salen adelante, ciudades que mejoran a través de proyectos digitales, la sociedad se interrelaciona más y mejor (la que se quiere interrelacionar, claro). Ahora queda por ver si la sociedad colaborativa deriva a una inteligencia colectiva.
¿Eres adicto a qué?
Indudablemente al Social Media y por ende también a la tecnología
.¿Cuál es tu red social preferida y por qué?
La pregunta se las trae, porque me gustan todas en general, pero si tengo que decantarme necesariamente han de ser dos: Twitter e Instagram.
¿Crees que las nuevas profesiones digitales están viviendo su propia burbuja?
Es posible que sí. De todos es conocido que cuando algo nuevo surge se produce una explosión acelerada aunque , como suele ocurrir, todo con el tiempo vuelve a la normalidad y se estabiliza. La crisis vivida en los últimos años (y de la que aún no nos hemos recuperado) también ayuda a que la burbuja crezca pero estoy absolutamente seguro que todo se normalizará.
Aconséjanos la lectura de algún libro que hayas leído y que te haya emocionado
Uy, se me ocurre más de uno, pero hay uno que me gusta muchísimo: “La Gente de Smiley” de John le Carré (aconsejo su lectura con un bloc de notas al lado para no perderse en todo el entramado de la obra).
¿Algo que no has hecho aún, pero que definitivamente quieres hacer algún día?
Bueno son muchas pero (y atendiendo al típico tópico) escribir un libro, pero no puedo decirte sobre qué (no quiero dar pistas, jejeje).
Haz de profeta. ¿Qué fenómeno revolucionará el Social Media en los próximos años?
La vida de profeta debe de ser muy dura y estresante… Voy a intentar meterme en la piel de un profeta a ver qué tal lo hago. Creo que la gran revolución sigue estando activa, el paradigma que trajo el ecosistema digital solo ha eclosionado. Mi imaginación se desata cuando pienso en la comunicación máquina/humano humano/máquina. Con el auge de los gadgets biométricos podemos imaginarnos una automatización de comunicaciones, tan sencillas, como un “Buenos días” a un grupo en concreto (cuando la lectura de tus datos indiquen que te has despertado) o más complejas, por ejemplo que el gadget emita un tweet de socorro con geolocalización cuando suceda algo crítico. En algunos casos nos ahorrarán tiempo, por ejemplo, cuando entres en un Starbucks o en tu supermercado, si estás dado de alta, te enviará a tu red social favorita un mensaje preguntándote si deseas lo de siempre u otra cosa, si aceptas no necesitarás pedir, podrás sentarte, cuando esté te notificarán y pasarás a recogerlo.
¿Por qué a través de una red social y no de una aplicación? Porque todo es marca y hay que aprovechar los canales de mayor difusión, además, en esos momentos seguro que estarás con varias redes abiertas y activas.

¿Tienes algún o algunos blogs favoritos de Marketing y temas en general?
Complicada pregunta, no por su contestación sino porque los candidatos son muchísimos (mi lista de favoritos en mi navegador es cada vez más extensa) , no obstante mencionaré algunos de mis habituales (mil perdones al resto pero podríamos hacer la respuesta extremadamente larga):
En inglés:
-
El blog de Susan Gilbert http://www.susangilbert.com @susangilbert en Twitter.
-
El blog de Carl Ramallo http://www.attractionmarketingbiz.com @carlramallo en Twitter.
-
El Blog de Jan Gordon http://www.curatti.com @janlgordon en Twitter.
-
El Blog de Kim Garst http://www.kimgarst.com @kimgarst en Twitter.
-
El Blog de Jeff Bullas http://www.jeffbullas.com @jefffbullas en Twitter
En español:
-
El Blog de Miguel Florido http://www.marketingandweb.es @miguelfloro en Twitter
-
El Blog de José Facchin http://www.josefacchin.com @facchinjose en Twitter.
-
El Blog de AngelesGutierrez https://apasionadadelasredessociales.wordpress.com @AngelesGtrrez en Twitter.
-
El Blog de Ricardo Villanueva http://www.rvillanuevarios.com @rvillanuevarios en Twitter.
-
El Blog de Makamo http://www.makamo.es @makamo_es en Twitter.
Como apasionado de la fotografía, ¿cuál sería tu imagen perfecta?
Aquella que transmita sensaciones más allá de la propia imagen y de los propios criterios técnicos de la fotografía: la que te hace “soñar”.
¿Y cómo acabamos la entrevista?
Pues mira, con un combinado de dos de mis citas favoritas sobre el social media: “No nos queda otra que hacer Social Media, así que intentemos hacerlo bien, y recuerda que detrás de cada email, post, tweet, etc … siempre hay un ser humano”.

Muy buena la entrevista y muy ilustrativa para aquellos que nos dedicamos al social media. Gracias.
Muchas gracias Jordi.
Muchas gracias Jordi por tu comentario. Nos alegra que te haya gustado.:)
Muy interesante. el contenido de toda la entrevista. Apasionante el mundo del Social Media. Gracias.
Gracias Pedro por leernos. Estás en lo cierto, el mundo del Social Media es absolutamente fascinante 🙂
Gracias Pedro, coincido plenamente contigo, el mundo Social Media nos ha atrapado a muchos (entre los que me cuento). Un abrazo.
Estimada Montse:
Enhorabuena por tan buen entrevista a Jota. Realmente puedo opinar que aunque aún no tengo el placer de conocer a José Antonio en persona, es uno de mis “Grandes amigos virtuales”, él sin duda con sus publicaciones, interacción, fotografías y comentarios logra una verdadera empatía que se hace querer. Es un profesional que en cada palabra demuestra sus conocimientos, y su parte humana esta latente en cada interacción.
Gracias por compartir esta entrevista que afianza lo que día a día Jota deja al descubierto por las redes. Saludos a los dos.
Adriana
Muchas gracias Adriana por tus palabras. Eres muy amable. Efectivamente “Jota” es un comunicador excepcional y, como bien dices, lo demuestra cada día a través de las redes. Saludos! 🙂
Estimada Adriana el sentimiento es mutuo, todos aprendemos de todos, esto es lo que hace grande este MUNDO (en mayúsculas lo pongo). Gracias por tus, siempre amables, palabras. Un verdadero placer compartir con gente como tú.
Muchísimas gracias Montse por la publicación, un honor para mí el hecho de que hayas querido contar conmigo. Enhorabuena por la web y muchos éxitos.
Muchas gracias Jota por tu amabilidad y por haber aceptado nuestra propuesta de colaboración. Para nosotros ha sido un privilegio entrevistarte. Gracias por tu valiosas aportaciones y por compartir tu experiencia y conocimientos con todos nosotros. Un abrazo 🙂
Muy inteteresante y profesional. Enhorabuena a Montse y a jota
Muchas Gracias Juan por tu comentario! 🙂
Muchísimas gracias Juan Carlos, qué sorpresón me has dado al verte por aquí. Gracias amigo.
Muchas gracias Jose Antonio, de verdad que es un honor que incluyas mi Blog entre tus favoritos.
Me parece muy buena la entrevista, y desde el principio hasta el final se denota claramente la gran experiencia y profesionalidad adquirida.
Me ha gustado mucho cuando hablas de la importancia de la empatía, con la que coincido totalmente, considero que sin empatía dejamos de seres sociales y por tanto es un aspecto clave y fundamental, tenemos que llegar a empatizar y conectar verdaderamente con nuestra audiencia.
Un abrazo! 🙂
Muchas gracias Miguel por valorar positivamente la entrevista. Compartimos tu opinión. Saludos 🙂
Gracias Miguel, tu blog y tú tenían (obligatoriamente) que estar entre mis favoritos. Eres un excelente profesional del que aprendo día a día, así que no podía ser de otra manera. Gracias por tu comentario. Y por cierto el honor es mío (hala, intercambio de honores, jejeje). Te envío un enorme abrazo amigo.
🙂
Grandisima entrevista, tanto por las preguntas, como por las respuestas. Tú si que sabes Jota 🙂
Enhorabuena a amb@s 🙂
Muchas gracias por tu comentario! Coincidimos contigo..:) Jota Sí que sabe.. 🙂
Estimada Ana, gracias amiga por tu comentario, sabes que tu opinión cuenta mucho para mí, porque viene de alguien que conoce perfectamente el entorno. Abrazo enorme.
Excelente entrevista. Apunta a cada uno de los aspectos importantes de este medio. José, para aplaudir y aprender (no me extraña). Un placer leer calidad!.
Muchas gracias por tus palabras Lorena! Eres muy amable! 🙂
Ayyy Lorena, una excelente comunicadora y mejor persona, siempre me emocionan tus palabras. Te lo agradezco enormemente.
¡¡¡ Muchísimas gracias por tu comentario !!!
Hola Montse. Enhorabuena por tu blog, el cual no conocía y me ha parecido muy interesante. Igualmente, enhorabuena por tan buena entrevista a Jose Antonio, al que conozco virtualmente hace tiempo como uno de los ‘buenos’ profesionales del Social Media. Gracias Jose Antonio por la mención que haces a mi blog, lo cual es un honor para mi ya que comparto lista con otros muy buenos. Sobre el post, lo que a mi me ha gustado es la respuesta que has dado a la pregunta ‘qué viene detrás de una sociedad consumista’, a la que has respondido: una sociedad colaborativa. Dices que hay que ver A si la sociedad colaborativa deriva a una inteligencia colectiva, cuya respuesta, desde mi punto de vista va a ser un si. Estoy segura que se va a desarrollar una inteligencia colectiva en el futuro de la que vamos a poder sacar mucho provecho.
En fin, gracia Montse y Jota (Jose Antonio) por la labor que habéis realizado, no solo con este post sino con otros muchos.
Saludos
Muchas gracias Ángeles por tu comentario! Felicitarte a ti también por tu blog, nos encanta!! 🙂
Muchísimas gracias por tus palabras Ángeles, sabes que te “sigo” con mucho interés desde hace tiempo y, por supuesto, que eres de mis favoritas. Ganas de desvitualizarnos algún día. Nuevamente gracias amiga. Un fuerte abrazo.
Espero que esa empatía de la que hablas exista entre nosotros, desde luego a mi me tienes enganchada!!
Felicidades, gran entrevista.
Saludos Ana/ Tim De Kir
Muchas gracias por tu comentario Ana! 🙂
Seguro que sí amiga!! Muchísimas gracias Ana / Tim de Kir 😉
Hola, soy CM de una empresa farmacéutica. Simplemente, felicidades por la entrevista, me parece muy inteligente e interesante. También he navegado por vuestra web y me encanta, muy original y creativa, algo completamente nuevo. Saludos.
Hola Carmen, Muchas gracias por tu comentario. Nos alegra mucho que te haya gustado la entrevista con Jota y nuestra web. Vamos a ir incorporando nuevos contenidos, estamos en ello…Saludos 🙂
Muchísimas gracias por tus palabras Carmen. Un abrazo 😉
Me quedo con tu 1.0.
Saludos Jota.
Gracias por comentar Vidal. Abrazos amigo.